Que ver y visitar en Haro y La Rioja Alta.

Video fuente de Haro turismo, ayuntamiento de Haro.

Video promocion editado Agua Peñaclara.

Sitios imprescindibles a Visitar en Haro

Iglesia de Santo Tomás Apóstol de Haro

Liglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol es un templo religioso  de Tomás el Apóstol de la localidad. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931.

Situada a los pies del cerro de La Mota, núcleo primitivo de la ciudad, actualmente conocido como cLa Atalaya” construida bajo la protección de los Condestables de Castilla.
Sin duda lo más especial de toda esta gran construcción es la torre que sentó precedente en otras muchas posteriores como la de Santa María la Redonda de Logroño (1742) o la de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada (1765). Su parte inferior es obra de Juan de Raón de 1671 de estilo gótico y de forma cuadrada. La superior más barroca es de Agustí­n Ruiz de Azcárraga de 1720 y tiene un cuerpo de campanas octogonal que está coronado por una cúpula con linterna.

En el exterior es de destacar la portada principal bajo arco con escenas del Calvario e imaginería de los Apóstoles y el Padre Eterno junto a los escudos de los Velasco. Es una obra de estilo plateresco realizada por Felipe Vigarny, uno de los escultores más destacados del Renacimiento español.

Fotos: José Angel Gallo y Donezar Fotógrafos.

La Basílica de Nuestra Señora Virgen de la Vega de Haro.

De estilo Barroco entre siglo XVII y XVIII,uno de los edificios de referencia de Haro, considerada una de las obras religiosas más importantes y mejor conservadas de la ciudad.
Es característica su portada de arco de medio punto sobre pilastras adosadas almohadilladas con imágenes de San Pedro y San Pablo y una más moderna de la Inmaculada. Esta portada se remata con una espadaña. En la fachada más cercana a los Jardines de la Vega observamos otra espadaña donde se encuentran las campanas con tres vanos de arcos de medio punto, culminada con esferas, estípites, frontón semicircular y enmarcada por pilastras.

Una vez nos sumergimos en su interior encontramos una planta compuesta de tres naves cubiertas con bóvedas de arista sobre arcos de medio punto y pilastras cruciformes. Tiene cinco tramos, crucero y cabecera rectangular de menor altura que las naves y está coronada con una bóveda semicircular sobre linterna con ocho ventanas. Otro elemento a destacar es el retablo mayor, barroco construido en 1740 por Santiago del Amo con una talla policromada de la Virgen de La Vega, gótica de mitad del s.XIV.

Fotos: José Angel Gallo y Donezar Fotógrafos.

Museo del Torreón. 

El edificio que actualmente acoge el Museo del Torreón es el único resto existente de las murallas que desde el siglo XII defendían la Ciudad de Haro. Denominado "Torre de los presos" fue abandonado en el siglo XV, pasando a manos privadas durante varios siglos.
Este espacio recuperado y reinventado como sección del Museo de La Rioja, alberga la colección de Arte Contemporáneo de los autores de nuestra comunidad que han conseguido diversos reconocimientos institucionales.

Fotos: José Angel Gallo y Donezar fotógrafos.

 

Palacio de Bendaña, Palacio de la Concha, Palacio de los Salazar, Palacio de los Condes de Haro, Palacio de Tejada y Casa Pisón.

En el Conjunto Histórico Artístico de la ciudad destaca especialmente la obra civil. Un claro ejemplo es la cantidad de palacios señoriales que podemos encontrarnos en varias de sus calles, la mayoría construidos entre los siglos XVI y XVIII. La mezcla de estilos es patente en sus fachadas e interiores: renacentistas, barrocos, neoclásicos... y podemos apreciar la evolución decorativa pasando de los estilos más sobrios a los más recargados.

 

Mirador de la Atalaya.

Desde este precioso mirador se puede disfrutar de un hermososimo paisaje, el Barrio de la Estación,  la desembocadura del río Tirón en el río Ebro, al fondo los Montes Obarenes y Sierra Toloño. Bien vale una visita, bien vale una foto.

Poblaciones cercanas: "Las más bonitas de España"

EZCARAY

 

La villa de Ezcaray es un municipio de Comunidad Autónoma de La Rioja. Ubicado en la parte alta del valle del Oja, al suroeste de la comunidad, se localiza en el extremo occidental de la Sierra de la Demanda.

Superficie: 142,7 km2.
Altitud: 813 m. Altitud máxima del núcleo principal del municipio: 1.005 m.
Población: 2.151 habitantes (Padrón Municipal 2020).
Aldeas de Ezcaray: Altuzarra, Ayabarrena, Azárrulla, Posadas, San Antón, Turza, Urdanta, Cilbarrena y Zaldierna.

El pico más alto de la zona es el de San Lorenzo (2.271 m.), donde se ubica la Estación de esquí y montaña de Valdezcaray, construida en 1974 y remodelada en 2002.

El Alto Oja forma una comarca natural y turística de grandes atractivos medioambientales y paisajísticos. Enclavada en la parte más noroccidental del Sistema Ibérico, corresponde a un viejo macizo paleozoico conocido como Sierra de la Demanda, cuyo nombre procede de una demanda judicial por el uso de sus pastos entre dos localidades del Alto Oja.

La comarca del Alto Oja está formada por los municipios de: Ezcaray, Ojacastro, Santurde, Santurdejo, Pazuengos, Valgañón Y Zorraquín.

Esta comarca es recorrida por el río Oja, también conocido como “Glera” o “Hilera” por los habitantes de sus riberas, desde su nacimiento en las faldas del “Pico Gatón”.

 

https://lariojaturismo.com/poblacion/ezcaray/2403bb7b-3578-4664-9aca-841c63bb30d6

 

Sajazarra

Sajazarra es un bonito pueblo de la Rioja Alta, en la comarca de Haro, en torno a la confluencia de los ríos Aguanal y Ea. Envuelto en un paisaje de extensos viñedos y otros cultivos se entremezclan edificios de un alto valor arquitectónico y cultural, que sorprenderán con sus secretos a todo aquel que se acerque a conocerlos. Su larga historia ligada al vino será conocida a lo largo del mundo gracias a la reciente acreditación del municipio como uno de los Pueblos más Bonitos de España.

 

Briones 

Briones  es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Se sitúa en el noroeste de la provincia, emplazado sobre un cerro de 80 metros de altura, con su ladera norte cortada sobre río Ebro en pendiente casi vertical.

Briones posee una trama urbana medieval y son muchos los edificios de interés, por lo que la villa ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico.

Desde el punto de la arquitectura popular, la mayor parte de las edificaciones están levantadas en piedra de sillería, si bien hay algunos con entramado y tapial de madera.

La disposición del pueblo es en ladera. En toda la parte alta se puede observar el antiguo trazado de las murallas y del castillo, de los quedan algunos restos.

La plaza es de gran belleza y a ella se asoman edificios históricos singulares, el sabor medieval se observa en ventanas de trazado apuntado de recuerdo gótico, o en hornacinas que guardan la devoción de los vecinos. La mayor parte de los edificios, siguiendo el estilo de edificaciones civiles de la Rioja Alta, presenta tres plantas en sillería perfectamente labrada.

Las fachadas tienen los vanos enmarcados y muchas de ellas lucen escudos heráldicos. Son de interés los aleros con sus canes de madera tallados, también hay bellas muestras de herrajes y rejas en balcones y ventanas.

Códigos QR de la oficina de turismo sobre actividades enologicas, senderismo y de Turismo.